Receta vegana de Pho

La receta vegana de pho es una deliciosa adaptación de la tradicional sopa vietnamita, perfecta para quienes buscan un plato reconfortante y lleno de sabor. Con un caldo aromático y una variedad de ingredientes frescos, esta versión vegana es igual de sabrosa y nutritiva que la original.
En este artículo, aprenderás todo sobre cómo hacer pho vegano, sus ingredientes principales y algunos consejos útiles para disfrutar de esta deliciosa sopa en casa.
- ¿Qué es la receta vegana de pho?
- ¿Cómo hacer pho vegano paso a paso?
- ¿Qué ingredientes lleva la sopa pho vegana?
- ¿Puedo congelar el pho vegano?
- ¿Cómo recalentar el pho vegano?
- ¿Puedo hacer pho vegano con tofu?
- ¿Qué otros platos asiáticos veganos puedo probar?
- Preguntas relacionadas sobre la sopa vietnamita vegana
¿Qué es la receta vegana de pho?
El pho es una sopa tradicional vietnamita que se caracteriza por su caldo aromático y fideos de arroz. La receta vegana de pho mantiene la esencia de este plato, utilizando ingredientes totalmente vegetales y especias que aportan un sabor profundo y satisfactorio.
No te pierdas esta receta:
Receta vegana de sopa de cebolla, champiñones y fideos de arrozAdemás de ser un plato reconfortante, el pho vegano permite una gran flexibilidad en cuanto a ingredientes. Puedes agregar tofu, seitán, brotes de soja y una variedad de hierbas frescas como cilantro, lo que lo convierte en una opción ideal para personalizar según tus gustos.
La historia del pho se remonta al siglo XX en Vietnam, donde se ha convertido en un símbolo de la gastronomía vietnamita. Su versión vegana es una maravillosa forma de disfrutar de esta rica tradición, adaptándola a un estilo de vida más saludable y respetuoso con los animales.
¿Cómo hacer pho vegano paso a paso?
Preparar una receta vegana de pho es un proceso que, aunque requiere algo de tiempo, resulta muy gratificante. Aquí te comparto el proceso paso a paso para que puedas disfrutar de esta deliciosa sopa en casa.
No te pierdas esta receta:
Receta vegana de sopa de lentejas- Comienza preparando el caldo: hierve agua en una olla grande y añade huesos de verduras o una mezcla de verduras (zanahorias, cebollas, nabos) junto con especias como anís estrellado, canela, clavos y jengibre.
- Deja cocer a fuego lento durante al menos 30 minutos para que los sabores se integren. Cuanto más tiempo lo dejes, más rico será el sabor.
- Mientras el caldo se cocina, prepara los fideos: cocina los fideos de arroz según las instrucciones del paquete y resérvalos.
- Una vez que el caldo esté listo, cuélalo para eliminar los sólidos y devuélvelo a la olla. Añade salsa de soja y sal al gusto.
- Sirve los fideos en tazones, vierte el caldo caliente sobre ellos y añade tus ingredientes favoritos como tofu, brotes de soja y hierbas frescas.
Una vez servido, puedes ajustar los sabores al gusto añadiendo más salsa de soja o un poco de chile fresco para darle un toque picante. ¡Disfruta de tu sopa vietnamita vegana!
¿Qué ingredientes lleva la sopa pho vegana?
Los ingredientes de la sopa vietnamita vegana son fundamentales para su delicioso sabor. A continuación, te dejo una lista de los ingredientes necesarios para preparar una receta para dos personas:
- 150 g de fideos de arroz
- 1 litro de agua
- 1 zanahoria, cortada en rodajas
- 1 cebolla, cortada en cuartos
- 1 trozo de jengibre fresco (aproximadamente 5 cm), pelado y cortado en rodajas
- 2 estrellas de anís
- 1 rama de canela
- 4 clavos de especia
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 100 g de tofu firme, cortado en cubos
- Brotes de soja al gusto
- Cilantro fresco para decorar
Estos ingredientes aportan no solo sabor, sino también nutrientes esenciales, haciendo que esta receta vegana de pho sea una opción saludable y deliciosa.
No te pierdas esta receta:
Receta vegana de Chana masala: sabor de la India en tu mesa¿Puedo congelar el pho vegano?
¡Sí! Congelar el pho vegano es una excelente opción si deseas preparar grandes cantidades y disfrutar de una comida rápida más adelante. Sin embargo, hay algunos consejos que debes tener en cuenta.
Lo ideal es congelar el caldo por separado de los fideos y los ingredientes frescos. De esta forma, podrás recalentar el caldo y añadir los fideos cocidos y los toppings justo antes de servir. Esto asegura que los fideos no se vuelvan blandos y que los ingredientes frescos mantengan su textura y sabor.
Asegúrate de usar recipientes herméticos para evitar quemaduras por congelación y etiquetar los envases con la fecha para que sepas cuándo congelaste el pho. Generalmente, el pho vegano puede mantenerse en el congelador hasta 2 meses.
No te pierdas esta receta:
Receta vegana de galletas de café fácil y deliciosa¿Cómo recalentar el pho vegano?
Recalentar el pho vegano es sencillo. Para obtener los mejores resultados, sigue estos pasos:
- Descongela el caldo en el refrigerador durante la noche o coloca el recipiente en agua tibia para acelerar el proceso.
- Vierte el caldo en una olla y caliéntalo a fuego medio hasta que esté bien caliente.
- Si los fideos fueron congelados, cocínalos en agua caliente por unos minutos antes de añadirlos al caldo.
- Agrega los ingredientes frescos como el tofu y los brotes de soja justo antes de servir para mantener su frescura.
Este proceso asegura que tu pho vegano sepa tan delicioso como el día que lo preparaste. Recuerda ajustar la sazón si es necesario, ya que los sabores pueden intensificarse al recalentar.
¿Puedo hacer pho vegano con tofu?
¡Absolutamente! El tofu es una de las mejores opciones para añadir proteína a tu receta vegana de pho. Puedes usar tofu firme o extra firme, cortándolo en cubos y cocinándolo de diversas maneras.
No te pierdas esta receta:
Receta vegana de musaka vegetal de berenjenaUna opción popular es dorar el tofu en una sartén antes de añadirlo al pho. Esto aportará una textura crujiente y un sabor más profundo. También puedes simplemente añadirlo crudo al caldo caliente, donde se cocinará y absorberá los sabores del mismo.
El tofu es una excelente fuente de proteínas veganas, lo que convierte a tu pho en un plato completo y nutritivo. Además, puedes experimentar con diferentes tipos de tofu, como el tofu marinado, para darle un toque aún más interesante a tu sopa.
¿Qué otros platos asiáticos veganos puedo probar?
La cocina asiática ofrece una amplia variedad de opciones veganas que son deliciosas y nutritivas. Aquí te dejo algunas sugerencias:
- Ramen vegano: Una sopa japonesa similar al pho, que se puede hacer con un delicioso caldo de miso o dashi vegano.
- Pad Thai vegano: Fideos salteados con tofu, verduras, cacahuetes y salsa de tamarindo.
- Curry de verduras: Un clásico de la gastronomía tailandesa, lleno de especias y leche de coco.
- Bols de arroz: Arroz servido con verduras al vapor, tofu y salsa de soya o teriyaki.
Explorar la cocina asiática vegana es una forma maravillosa de descubrir nuevos sabores y combinaciones, ¡te sorprenderás de lo que puedes crear!
Preguntas relacionadas sobre la sopa vietnamita vegana
¿Cuál es el ingrediente secreto del caldo pho?
El ingrediente secreto del caldo pho es, sin duda, la combinación de especias como el anís estrellado, la canela y el jengibre. Estas especias aportan un sabor profundo y aromático que es característico del pho tradicional. Además, el uso de un buen caldo vegetal es esencial para lograr un equilibrio de sabores que realce la experiencia de la sopa.
¿Por qué el pho es más saludable que el ramen?
El pho es generalmente más saludable que el ramen debido a que se elabora con un caldo ligero y lleno de verduras, mientras que el ramen a menudo tiene un caldo más graso y pesado. Además, el pho permite el uso de ingredientes frescos y nutritivos, como hierbas, tofu y brotes de soja, que son bajos en calorías y altos en nutrientes.
¿Cuántas calorías tiene una sopa de pho?
Las calorías en una sopa de pho pueden variar dependiendo de los ingredientes utilizados, pero en general, una porción de pho vegano puede contener entre 300 y 400 calorías. Esto lo convierte en una opción ligera que no sacrifica el sabor ni la satisfacción. Sin embargo, es importante tener en cuenta las porciones y los acompañamientos que elijas.
¿Es saludable el caldo pho casero?
Definitivamente, el caldo pho casero es más saludable que muchas versiones comerciales, ya que tienes completo control sobre los ingredientes. Al hacer tu propio caldo, puedes evitar aditivos y conservantes, además de ajustar la sal y los sabores a tu gusto. Utilizar verduras frescas y especias naturales en la preparación del caldo lo convierte en una opción nutritiva y deliciosa.
Si quieres ver otras recetas veganas parecidas a la Receta vegana de Pho échale un vistazo a la sección de Cremas y sopas.

Otras recetas similares