Receta vegana de cachopo: Delicia asturiana reinventada

receta vegana de cachopo delicia asturiana reinventada

El cachopo, ese plato asturiano que tradicionalmente se rellena de jamón y queso entre dos filetes de ternera, ha encontrado un delicioso equivalente en la cocina vegana. Gracias a la creatividad y a las innumerables posibilidades que ofrecen los ingredientes de origen vegetal, los amantes de la comida vegana pueden deleitarse con una receta vegana de cachopo igualmente sabrosa y satisfactoria.

En este artículo, te presentaremos diversas maneras de preparar un cachopo sin productos de origen animal, destacando tres variaciones principales: el cachopo de seitán, el de setas y el de berenjena con soja. Además, compartiré consejos y sugerencias para que el proceso sea fácil, rápido y saludable, y te asegures de obtener un plato proteico y lleno de sabor.

Índice
  1. ¿Qué es el cachopo vegano?
  2. Ingredientes necesarios para el cachopo vegano
  3. Cómo hacer cachopo vegano de seitán
  4. Preparación de cachopo vegano con setas
  5. Receta de cachopo vegano de berenjena y soja
  6. Consejos para empanar y freír el cachopo vegano
  7. Sugerencias de guarniciones para el cachopo vegano
  8. Preguntas relacionadas sobre el cachopo vegano
    1. ¿Qué queso tiene el cachopo?
    2. ¿Qué tiene el cachopo?
    3. ¿Cuánto vale el kilo de cachopo?
    4. ¿Quién inventó el cachopo asturiano?

¿Qué es el cachopo vegano?

El cachopo vegano es una versión sin ingredientes de origen animal del tradicional plato asturiano. Se caracteriza por usar alternativas vegetales como el seitán o las setas para reemplazar la carne, y quesos veganos en lugar de los lácteos. Esta opción no solo es saludable y respetuosa con los animales, sino que además es una propuesta rica en sabores y texturas que sorprende a veganos y no veganos por igual.

No te pierdas:receta vegana de croquetas de seitan y champinonesReceta vegana de croquetas de seitán y champiñones

La clave de un buen cachopo vegano está en conseguir que el empanado sea crujiente y dorado, y que el relleno tenga un sabor y textura que recuerde a la versión original. Por eso, es importante seleccionar ingredientes de calidad y seguir el proceso de preparación con atención.

Ingredientes necesarios para el cachopo vegano

Para preparar un cachopo vegano para dos personas, necesitarás una lista de ingredientes específicos según la versión que elijas hacer. Aquí te presentamos los ingredientes básicos:

  • 4 filetes de seitán o 4 grandes setas portobello
  • Queso vegano en lonchas
  • 1 taza de pan rallado
  • 1/2 taza de harina de trigo o garbanzo
  • Leche vegetal o agua para el rebozado
  • Especias al gusto: sal, pimienta, ajo en polvo, pimentón
  • Aceite de oliva para freír

Recuerda que la cantidad de ingredientes puede variar ligeramente según el tamaño de los cachopos que desees preparar. Es importante tener a mano ingredientes frescos y de la mejor calidad para garantizar el mejor sabor.

No te pierdas:receta vegana de hamburguesas de tofu quinoa y brocoli muy facilReceta vegana de hamburguesas de tofu, quinoa y brócoli muy fácil

Cómo hacer cachopo vegano de seitán

La receta vegana de cachopo con seitán es una de las más populares por su gran parecido en textura a la carne. Para prepararla, sigue estos pasos:

  1. Coloca dos filetes de seitán uno encima del otro con una o dos lonchas de queso vegano en medio.
  2. Pasa el seitán relleno primero por harina, después por la leche vegetal y, finalmente, por el pan rallado.
  3. Calienta el aceite de oliva en una sartén y cuando esté bien caliente, fríe los cachopos hasta que estén dorados por ambos lados.
  4. Coloca los cachopos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite antes de servir.

El resultado será un cachopo vegano con una textura firme y un sabor rico y profundo, perfecto para una comida o cena especial.

Preparación de cachopo vegano con setas

El cachopo vegano de setas es ideal para quienes prefieren los sabores del bosque. A continuación, te explico cómo prepararlo:

No te pierdas:receta vegana de makis vegetales como hacer sushi veganoReceta vegana de makis vegetales: cómo hacer sushi vegano
  1. Limpia bien las setas Portobello y retira los tallos para que las cabezas queden como dos "filetes".
  2. Rellena con queso vegano y procede a empanar como con el seitán.
  3. Friélos en aceite bien caliente hasta que estén dorados y crujientes.
  4. Escurre el exceso de aceite y sirve caliente.

Disfrutarás de un cachopo vegano de setas paso a paso que es jugoso por dentro y crujiente por fuera.

Receta de cachopo vegano de berenjena y soja

La berenjena es una excelente base para un cachopo vegano debido a su textura y capacidad para absorber sabores. Aquí te dejo la receta paso a paso:

  1. Corta la berenjena en rodajas gruesas y rellénalas con soja texturizada previamente hidratada y condimentada, y queso vegano.
  2. Empana las berenjenas rellenas siguiendo el mismo proceso que con el seitán y las setas.
  3. Friélas en aceite caliente hasta que estén doradas por ambos lados.

Este cachopo vegano es una alternativa vegetariana llena de sabor y muy sencilla de preparar.

Consejos para empanar y freír el cachopo vegano

Para conseguir un empanado perfecto, sigue estos consejos:

  • Utiliza pan rallado de calidad y si es posible, hazlo en casa para un sabor más auténtico.
  • El aceite debe estar bien caliente antes de freír para que el empanado sea crujiente y no absorba demasiado aceite.
  • No sobrecargues la sartén, fríe pocos cachopos a la vez para que el aceite no pierda temperatura.

Recuerda que el empanado es clave para lograr esa textura crujiente tan característica del cachopo, así que no escatimes en estos pasos.

Sugerencias de guarniciones para el cachopo vegano

Acompaña tu cachopo vegano con guarniciones que complementen y realcen su sabor. Aquí te propongo algunas ideas:

  • Ensalada de tomate con aceite de oliva y vinagre de manzana
  • Puré de patatas casero con un toque de ajo y perejil
  • Patatas fritas cortadas a mano y cocinadas en aceite de oliva

Además, puedes ser creativo y utilizar el cachopo vegano como relleno de una hamburguesa, ¡la imaginación al poder!

Antes de continuar con las preguntas frecuentes, te invito a ver este vídeo que muestra cómo preparar un delicioso cachopo vegano:

Preguntas relacionadas sobre el cachopo vegano

¿Qué queso tiene el cachopo?

El cachopo tradicional suele llevar un queso fundente como el queso de cabra o el manchego. En la receta vegana de cachopo, se utiliza queso vegano, que puede estar hecho de ingredientes como anacardos, almendras o soja para imitar la textura y el sabor del queso tradicional.

¿Qué tiene el cachopo?

El cachopo convencional está compuesto por dos filetes de ternera, queso y jamón serrano, todo ello empanado y frito. La versión vegana reemplaza la carne por seitán, setas o berenjenas y el jamón por ingredientes plant based como tofu ahumado o simplemente más queso vegano.

¿Cuánto vale el kilo de cachopo?

El precio de un kilo de cachopo varía dependiendo de dónde lo compres y los ingredientes que lleve. Al hablar de cachopo vegano, el costo puede incrementarse debido a los sustitutos vegetales como el seitán o el queso vegano. Sin embargo, hacerlo en casa puede ser una opción más económica y personalizable.

¿Quién inventó el cachopo asturiano?

La invención del cachopo se atribuye a la cocina asturiana, aunque no hay un consenso claro sobre quién lo inventó exactamente. Lo que sí sabemos es que es un plato que ha trascendido fronteras y se ha adaptado a diversas dietas, incluida la vegana, manteniendo su esencia de ser un plato abundante y muy sabroso.

Esperamos que este artículo te haya inspirado a preparar tu propia versión del cachopo vegano y que te animes a experimentar con los diferentes ingredientes y técnicas para encontrar tu fórmula perfecta. Recuerda que la cocina vegana está llena de posibilidades y que el cachopo es solo un ejemplo de cómo los platos tradicionales pueden ser reinventados para ser disfrutados por todos.

Si quieres ver otras recetas veganas parecidas a la Receta vegana de cachopo: Delicia asturiana reinventada échale un vistazo a la sección de Primeros y segundos platos.

Otras recetas similares

Subir