Receta vegana de Makis de zanahoria y pepino

Aprender a hacer makis veganos en casa es una excelente forma de disfrutar de la cocina japonesa sin ingredientes de origen animal. Esta receta de makis vegetales con zanahoria y pepino es fresca, ligera, fácil de preparar y muy versátil. Ideal como entrante, cena ligera o incluso como plato principal en un menú saludable 100% vegetal.
A lo largo de este artículo, te enseñaremos a preparar rollitos de arroz veganos estilo japonés con ingredientes sencillos y accesibles. Además, responderemos a preguntas frecuentes y te daremos consejos prácticos para que tus makis veganos caseros queden perfectos.
¿Qué son los makis veganos?
Los makis son una variedad de sushi en la que los ingredientes se enrollan en alga nori con arroz avinagrado y se cortan en pequeñas porciones. En la versión vegana, se eliminan el pescado y otros productos de origen animal, sustituyéndolos por vegetales frescos como pepino, zanahoria, aguacate, tofu o incluso frutas como el mango.
No te pierdas esta receta:
Receta vegana de almendras tostadas con especiasEstos makis vegetales son perfectos para quienes siguen una dieta vegana, pero también para quienes buscan reducir el consumo de productos animales sin renunciar al sabor ni a la estética del sushi tradicional.
Ingredientes para 2 personas
Para esta receta básica de makis veganos de zanahoria y pepino necesitarás:
- 1 taza de arroz para sushi
- 1 y 1/4 tazas de agua
- 2 hojas de alga nori
- 1 zanahoria mediana (pelada y cortada en tiras finas)
- 1/2 pepino (sin semillas y cortado en tiras)
- 2 cucharadas de vinagre de arroz
- 1 cucharada de azúcar
- 1/2 cucharadita de sal
- Semillas de sésamo tostado (opcional)
- Salsa de soja para acompañar
- Jengibre encurtido y wasabi (opcionales para servir)
Este es un plato ligero y vegetal que puedes adaptar fácilmente con los ingredientes que tengas a mano.
No te pierdas esta receta:
Receta vegana de batatas fritas al horno: crujientes y sabrosasCómo hacer makis veganos en casa: receta paso a paso
1. Preparar el arroz para makis
El arroz es la base fundamental de cualquier tipo de sushi. Para que tus makis vegetales caseros tengan buena textura y no se deshagan, necesitas cocinar el arroz adecuadamente:
- Lava el arroz varias veces con agua fría hasta que el agua salga clara. Esto elimina el exceso de almidón.
- Coloca el arroz lavado y el agua en una olla pequeña. Cocina a fuego medio con tapa durante 10 minutos.
- Pasado ese tiempo, retira del fuego y deja reposar, tapado, otros 10 minutos más. No levantes la tapa durante la cocción ni el reposo.
2. Sazonar el arroz
Mientras el arroz se enfría un poco, prepara la mezcla de vinagre:
- En un bol pequeño, mezcla el vinagre de arroz, el azúcar y la sal. Remueve bien hasta que se disuelvan completamente.
- Vierte la mezcla sobre el arroz aún tibio y remueve con cuidado usando una espátula de madera. Hazlo con movimientos envolventes para no aplastar el arroz.
- Deja enfriar completamente a temperatura ambiente antes de montar los makis.
3. Preparar el relleno vegetal
Para estos makis hemos elegido una combinación sencilla y crujiente:
No te pierdas esta receta:
Receta vegana de Sushi casero- Pela la zanahoria y córtala en tiras muy finas (juliana).
- Haz lo mismo con el pepino, retirando las semillas si las tiene.
- Puedes añadir otros ingredientes como aguacate, pimiento rojo, espárragos o tofu marinado si lo deseas.
4. Montar los makis vegetales
- Coloca una hoja de alga nori sobre una esterilla de bambú (makisu), con la parte rugosa hacia arriba.
- Extiende una fina capa de arroz sobre el alga, dejando aproximadamente 2 cm sin arroz en el borde superior.
- Coloca una fila de tiras de zanahoria y pepino a unos 2 cm del borde inferior.
- Comienza a enrollar desde abajo, ayudándote con la esterilla. Aplica una ligera presión para que el rollo quede compacto pero sin aplastar los ingredientes.
- Humedece ligeramente el borde superior del alga con agua para sellar el rollo.
5. Cortar y servir
- Utiliza un cuchillo bien afilado y ligeramente húmedo para cortar el rollo en 6 u 8 piezas iguales.
- Coloca los makis en un plato y espolvorea con semillas de sésamo si lo deseas.
- Acompaña con salsa de soja, jengibre encurtido y una pequeña cantidad de wasabi si te gusta el picante.
¿Por qué preparar makis vegetales en casa?
Además de ser una actividad entretenida y creativa, hacer makis veganos caseros tiene muchas ventajas:
- Económicos: preparar rollitos vegetales en casa cuesta menos que comprarlos en un restaurante japonés.
- Saludables: al estar hechos con ingredientes frescos y sin frituras, son bajos en grasas y altamente nutritivos.
- Fáciles de adaptar: puedes usar casi cualquier verdura o proteína vegetal como relleno.
- Ideales para principiantes: esta receta no requiere técnica avanzada ni herramientas especiales.
- Aptos para todo el mundo: son sin lácteos, sin huevo y sin productos animales.
Consejos para que tus makis queden perfectos
- No pongas demasiado arroz: una capa fina es suficiente para que el rollo cierre bien.
- Usa arroz específico para sushi: su textura pegajosa es clave.
- Ten a mano un bol con agua para humedecer los dedos y evitar que el arroz se te pegue al montarlo.
- Corta con cuchillo mojado: de lo contrario, el arroz se pegará y deformará los makis.
- Hazlos al momento: así evitarás que el alga nori se humedezca en exceso.
Preguntas frecuentes sobre makis veganos
¿Puedo usar arroz normal para hacer makis?
Se desaconseja. El arroz para sushi tiene una textura especial que ayuda a mantener el rollo compacto. Si no tienes ese tipo, el arroz glutinoso de grano corto es la mejor alternativa.
¿Se pueden hacer makis sin alga nori?
Sí. Puedes envolver los ingredientes en hojas de arroz (tipo rollito vietnamita) o incluso hacer makis "invertidos" con el arroz por fuera y semillas o sésamo cubriendo el exterior.
No te pierdas esta receta:
Receta vegana de makis vegetales: cómo hacer sushi vegano¿Cuánto tiempo se conservan?
Lo ideal es consumirlos al momento o en las siguientes 6 horas. Si necesitas conservarlos, guárdalos en un recipiente hermético en la nevera, aunque la textura del alga puede cambiar.
Si quieres ver otras recetas veganas parecidas a la Receta vegana de Makis de zanahoria y pepino échale un vistazo a la sección de Aperitivos.

Otras recetas similares